
Poco a poco nos estamos concienciado más sobre respetar el medio ambiente y somos más conscientes de nuestro impacto en el planeta.
Al final es el consumidor el que tiene que tomar decisiones cada día, si mantenernos en este camino o tomar otras opciones.
Desde Tierra Viva queremos animarte a que tomes pequeños cambios, porque al final si todos damos pequeños pasos, llegaremos a algo más grande.
Cuando vamos de viaje nos relajamos más y nuestras costumbres cambian por eso te animamos a que allá donde vayas, seas un ejemplo para los demás.
Son pequeños pasos que hemos seleccionado para ti y que apenas cuestan esfuerzo pero el planeta te lo agradecerá y allá donde vayas también.
1. Botellas de agua reutilizables: de esto se ha dicho mucho ya pero todavía la industria de los botellines de agua es extensa y está en todas partes. Utilizar una botella reutilizable nos ahorra mucho plástico y además no sólo se puede llenar de agua.
Si no queda más remedio, las más económicas son de plástico reutilizable pero te recomendamos que apuestes por el cristal o el metal. Cuando no había tanto plástico, la típica cantimplora de metal era suficiente. Algunas hasta tienen función termo.
2. Lleva siempre bolsas para la basura: ya sean bolsas de tela, rafia, plástico reciclado o mejor compostable, un táper… En fin, un lugar donde poder echar los residuos. Ya sean orgánicos, papel, plástico… Muchas veces vamos de acampada, de excursión, de paseo… y nos encontramos con que en el monte no hay papeleras. Hay que ser precavido y saber que la basura que se genera, se va de vuelta con nosotros hasta que encontremos un contenedor adecuado.
3. Recicla: muchas veces por desconocimiento no reciclamos. Si vamos a otras ciudades, pueblos o lugares, debemos preguntar si hay contenedores de reciclaje y cómo funcionan. Sin embargo, recordemos que si vamos a un pequeño pueblo en medio del Amazonas o (lugares más lejanos en donde no ha llegado el boom de los plásticos) no vamos a encontrar ningún sitio donde lo reciclen. Organicemos bien nuestro viaje para producir los mínimos residuos posibles y adaptémonos allá donde vayamos.
4. Utiliza cosmética 0% residuos: cada vez más las compañías cosméticas están apostando por cosmética sin plásticos, usando botes de metal, cristal o cartón; incluso compostables. En nuestras tiendas podrás encontrar la marca francesa Lamazuna que tiene pasta de dientes, champú… 0% residuos, además en el neceser te ocupará menos espacio. Hay marcas como Lush que están apostando por cambiar sus envases.
5. Consume del lugar: allá donde vayas coge las costumbres del lugar y consume local. Recuerda que son sólo unos días y que ayudarás a su economía y su cultura. Si esperamos viajar y llevar la maleta de comida «nuestra» llevaremos envases o productos que «contaminarán» el lugar.
6. Usa cosméticos biodegradables: no nos damos cuenta pero los plásticos están en todas partes, desde en lavavajillas, pastas de dientes, exfoliantes… Que poco a poco van contaminando las aguas. También hay cremas solares, aceites… que si vamos a lugares con agua la dejan contaminada. En algunas zonas salvajes o parques naturales sólo está permitidos llevar ciertas marcas de cosmética porque saben que los turistas pueden contaminar el lugar. Infórmate antes de visitar el lugar.
7. Picnic sin plásticos: si vas a comer fuera intenta utilizar utensilios con una vida larga ya sean de metal, madera o de fibras reclicadas y olvídate de los platos y cubiertos de plástico. Apuesta por envolver tus productos en envases menos contaminantes como el Bee’s Wrap que utiliza cera de abeja untada en tela.
8. Usa medios de transporte menos contaminantes: la bicicleta, patines, andar… Siempre hay alguna opción para no gastar tanto combustible con el coche; y si no queda más remedio podemos intentar usar el transporte público. Podemos organizar nuestros viajes controlando el gasto de combustible que vamos a hacer e intentar hacer viajes innecesarios. Si te preocupa cuánto estás contaminando te dejamos la calculadora de la ONU para medir la huella de carbono.
¿Y tú que usas en tus viajes para contaminar menos? ¿Cómo has pasado las vacaciones?