Ya estamos en otoño y debemos adaptar nuestro organismo a este cambio de estación para prepararnos para el invierno. Los días son más cortos, hay menos luz y el frío se nota en el ambiente. Debemos tomar el ejemplo de los animales que se preparan para hibernar y prepararnos para los meses más fríos del año.
Ya sabes que puedes pasarte por nuestras tiendas en donde podemos asesorarte de forma personalizada y adaptar estos cambios a tu estilo de vida o necesidades.
Aquí queremos compartirte algunos consejos para ayudar a tu organismo en esta estación:

- Alimentación: Con la llegada del frío debemos dejar de lado las ensaladas, frutas frescas, zumos, gazpachos… Y todo lo que pueda enfriar nuestro organismo. Es hora de calentar y reforzar para pasar el invierno sin problemas. Nos conviene aumentar el consumo de sopas, cremas de verduras (especialmente redondas y de raíz como la calabaza), compotas de frutas y frutos secos de la estación (como la castaña) que nos aportarán energía, calcio y magnesio pero sin subir el colesterol. Si nos apetece fruta es mejor entera que en zumos y sobretodo evitar los zumos industriales que aportan azúcares de rápida asimilación. También deberíamos evitar el azúcar refinado, tan presente en la bollería que nos aporta energía rápida pero sin mantener la energía durante el día. Debemos plantearnos cómo empezar el día y podemos optar por sopas de miso o de verduras para añadir algo salado a las mañanas y calentar el organismo. Incluso una buena infusión para calentarnos (recomendamos los YogiTea) o un té kukicha o bancha que ayudarán a entonar el estómago. Las cremas de cereales integrales nos darán energía y aportarán hidratos de carbono de lenta asimilación.
Los niños, con tantas horas de trabajo y extraescolares son los que más suelen sufrir en su alimentación ya que se abusa de la leche de vaca con chocolate (abuso del azúcar) y de la bollería industrial así como de meriendas poco saludables. Te damos algunas ideas: tortas de arroz, pan integral con paté vegetal, pan con cremas de frutos secos, fruta fresca en lugar de zumos, dulces de buena calidad sin aceite de palma y sin azúcar, frutos y frutas secos, compotas…
- Estilo de vida: No podemos pensar que aunque sea otoño realizaremos las mismas actividades que en verano. Al haber menos horas de sol, nuestro organismo nos pedirá estar más en casa, salir menos y descansar más. Aprovechemos esta época para dejar las prisas a un lado y reconocer que no disponemos de la misma vitalidad que en verano; escuchando nuestro cuerpo nos sentiremos mucho mejor. Se puede aprovechar a salir a la calle en las horas del mediodía para disfrutar de las horas máximas del sol.
- Subir las defensas: Ya solemos comentaros que en esta época podemos preparar nuestro organismo para que se defienda de todos los virus de la época; catarros, gripes, resfriados… Podemos usar la echinácea, propóleo, jarabes para la tos, infusiones para la garganta… Nos encanta el tomillo, la drosera, el llantén… Que se pueden utilizar para hacer gárgaras o para consumir. En nuestras tiendas encontrarás diferentes productos para cada caso.
- Adaptarnos poco a poco: Con los cambios de horario y de luz quizá nuestro organismo se resiente y para ayudarle podemos usar complementos de plantas para ayudarnos a regular el sueño o incluso Flores de Bach si sentimos que necesitamos redirigir nuestros sentimientos en épocas de estrés, exámenes…
Esperemos que estos consejos te hayan ayudado a sentirte mejor en invierno. ¿Hay algún remedio que sueles practicar en otoño que te ayuda a combatir el frío? Puedes compartirlo en los comentarios.