Las semillas y cómo tomarlas

Muchos de vosotros nos preguntáis cómo tomar las semillas. Siempre se habla de sus beneficios pero a veces nos cuesta incluirlas en nuestra dieta. En nuestras tiendas puedes encontrar una gran variedad de semillas en diferentes formatos y tamaños o incluso a granel. Aquí te mostramos las semillas que más vendemos y cómo consumirlas.

Tipos de semillas

Semillas de sésamo o ajonjolí: aportan mucho calcio, hierro y zinc; además de ser una fuente de proteínas. Se utilizan en repostería, bollería y para obtener su aceite. También lo podemos encontrar en pasta llamada “tahín” como sustituto de la mantequilla o para realizar salsas o el típico humus de garbanzo. El gomasio es una mezcla de sal y semillas de sésamo que se utiliza como sustituto de la sal común.

Semillas de lino: puede ser dorado o marrón y la diferencia nutricionalmente es mínima aunque se utiliza más el dorado. Su principal característica es que poseen mucílago una sustancia que aparece al dejar las semillas en contacto con líquido. Es un espesante (muchos lo utilizan para sustituir el huevo) que nos ayuda cuando hay problemas de estreñimiento. Aporta omega 3, 6 y 9. Se puede encontrar la semilla entera o en aceite. El aceite es delicado y se debe guardar una vez abierto en la nevera.

Semillas de calabaza: estas semillas se venden normalmente peladas y sin tostar (lo contrario a las que estamos acostumbrado desde pequeños, con la cáscara y mucha sal). Tienen un sabor fuerte cuando están sin tostar y poseen proteínas, hierro, zinc o magnesio entre otros nutrientes. Se recomiendan para prevenir problemas de próstata.

Semillas de chía: se han puesto muy de moda porque poseen como la semilla de lino, el mucílago que aparece al estar en contacto con los líquidos, es por ello que se utiliza como alimento saciante y para realizar múltiples recetas. Además aporta carbohidratos pero también vitaminas B, calcio, hierro, magnesio o zinc entre otros.

Semillas de girasol: tan conocidas por su aceite, son una fuente de vitamina E (si es aceite virgen) pero se pueden encontrar crudas, peladas y sin tostar. Contienen vitamina E y B, triptófano, calcio y ácido fólico principalmente.

Cómo tostar y triturar las semillas

Para poder asimilar sus nutrientes es necesario tostarlas ligeramente; se lavan, se tuestan a fuego lento sin aceite removiendo de vez en cuando y antes de consumirlas se trituran un poco.

Nosotros recomendamos tostarlas en casa y triturarlas con el suribachi (mortero japonés lleno de estrías que tritura las semillas pero no las pulveriza). Se pueden tostar y guardar en un frasco durante varias semanas y triturarlas en el momento de su consumo.

Cómo consumir las semillas

Las semillas, una vez preparadas, se pueden consumir como snack (las más duras y pequeñas entrarán como salen por eso es mejor molerlas), para añadir un toque crujiente a las ensaladas, cremas, sopas, al yogur o los cereales del desayuno, panes, galletas… Incluso podemos encontrar cremas como el tahín (de sésamo) hechas con nuestras semillas favoritas, de girasol o de calabaza. Son menos conocidas que las de frutos secos pero se utilizan igual. Si te parecen muy espesas o densas se pueden rebajar con un poco de agua templada y guardar en la nevera y consumir en 2 días. Al estar diluidas en agua se vuelven más delicadas pero las cremas de semillas se pueden guardar sin nevera y el propio aceite de las semillas las conservarán.

¿A qué esperas a probar las semillas? Te aportarán unos nutrientes necesarios que muchas veces se nos olvidan y darán mas sabor a tus platos. Seguro que no te dejan indiferente. ¿Cómo sueles tomar las semillas?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Verificado por MonsterInsights