Hoy queremos compartirte un poco de información sobre la algarroba. Seguramente habrás oído hablar de ella ya que se considera una alternativa al cacao o chocolate pero quizás nunca te has atrevido a usarla.
La algarroba es el fruto del algarrobo un árbol de la familia de las leguminosas. El fruto de este árbol son unas vainas verdes que cuando maduran se vuelven oscuras. En el sur de la península se pueden encontrar de forma natural aunque por aquí las hemos llegado a ver en parques. La vaina se asemeja mucho a la de las habas y se puede comer.
Aunque el chocolate desmarcó este fruto, hoy en día podemos encontrar muchas cosas hechas con algarroba que están deliciosas.

La algarroba se utiliza como alimento para animales, en la cosmética y como espesante añadido como aditivo en los alimentos. Su sabor es dulce y aunque parece chocolate, no sabe como éste; sin embargo, nosotras consideramos que está muy rico y te animamos a que lo pruebes. Si estás queriendo dejar de tomar chocolate, usar algarroba es un buen método.
Propiedades
La algarroba posee muchas propiedades pero una de las más importantes es que ayuda en los procesos de problemas intestinales, diarreas, malestar intestinal… Ademas de aportar azúcares de lenta asimilación y no sube la glucosa en sangre; al menos si no está acompañada de azúcar.
Usos
Puedes encontrar la algarroba en polvo (el más habitual), en tableta o en crema de untar. Se puede usar como sustituto del cacao en todas las recetas que quieras y es adecuado tanto para niños como personas mayores ya que no da ese “subidón” del cacao. Y posee propiedades astringentes. Además no suele estar acompañado de grandes cantidades de azúcar o leche.
Para que te animes a usarlo, te dejamos una recetas.
Bizcocho de algarroba sin leche y sin huevos.
O esta receta de trufas de algarroba.
¿Cómo puedo encontrar la algarroba?
En Tierra Viva podrás encontrar muchas cosas hechas con algarroba. Desde un bizcocho de algarroba que nos encantan, hasta tortitas de arroz bañadas en algarroba sin azúcar ni leche, crema de algarroba para untar de varios sabores, galletas con chips de algarroba, tableta de algarroba… Te animamos a que pruebes estos productos o los hagas tú mismo en casa.
Te dejamos una receta de crema casera de algarroba que hicimos el otro día, quedó muy rica y seguro que te salva de más de un apuro!
Crema de algarroba y avellanas
Ingredientes
- 1 cdita canela en polvo
- 1/2 taza avellanas sin tostar (o tostadas)
- 4 cda melaza de arroz
- 6 cda harina de algarroba
- 1/4 taza bebida vegetal al gusto
- 1 pizca sal
- 1/2 vaina vainilla
Elaboración paso a paso
- Tostados las avellanas en una sartén si no están ya tostadas. Para tostarlas, se lavan y se colocan en la sartén a fuego medio-alto y se les da vueltas hasta que se les desprenda la piel si la tuvieran o se quedaran un poco doradas.
- Si las avellanas tienen piel, esperar a que se enfríen y frotarlas entre sí para quitarles la piel.
- Una vez que tenemos las avellanas preparadas, las colocamos en un vaso de triturar de la batidora (nosotras tenemos una picadora), se añade la melaza, la harina de algarroba, la sal, la canela y la vainilla raspada de la vaina. Podéis guardar la vaina para otro postre.
- Dependiendo de la potencia de nuestra batidora, las avelanas quedarán más finas o más gruesas. Dejazlas al gusto de cada uno.
- Ir añadiendo un poco de bebida vegetal mientras seguimos con la batidora hasta que encontremos la consistencia deseada. Más líquida o más espesa.
- Guardar en un bote de cristal en la nevera.
- Os durará durante una semana.
Notas
¿Has probado la algarroba? ¿Sueles usarla? ¿Cuál es tu receta favorita?